Este proyecto es una exploración sobre las identidades sonoras y la auralidad comunitaria, a través de la grabación de campo como un ejercicio emancipatorio de escucha, memoria sonora y colectividad. Realizado en el municipio de Tlayacapan, Morelos, este proyecto surge como una propuesta de integrar las sonoridades de la comunidad hacia distintas iniciativas y proyectos del comité ambientalista local. Dentro de los objetivos del proyecto se encuentra el desarrollo de actividades de integración y participación como caminatas sonoras, talleres, presentaciones y creación colectiva, gestionados a partir de una metodología etnográfica que pondera el análisis cualitativo y sensorial. Estas acciones buscan promover la conciencia y sensibilización ambiental hacia acciones concretas.
La apropiación del proyecto por parte de miembros de la comunidad ha sido esencial; algunas de las actividades han sido propuestas y gestionadas directamente por ellos. Se trata de un espacio de colaboración y canalización tanto de las actividades como de los materiales documentales para fines autónomos. La grabación de campo es concebida no como un ejercicio pasivo y contemplativo, sino como un acto de producción y creación social. Estas grabaciones conforman un archivo sonoro local, creado bajo múltiples escuchas relacionadas, por y desde la comunidad, la cual tiene el acceso y autoridad sobre el mismo para ser utilizado en distintas producciones artísticas, así como proyectos educativos y de investigación.
Programa:
Día 1 (Junio 23, 2024): Caminata sonora al cerro del Tlatoani y charla introductoria.
Día 2 (Julio 13, 2024): Grabación de corridos morelenses.
Día 3 (Julio 14, 2024): Taller de postales sonoras con la patrulla juvenil.
Día 4 (Julio 28, 2024): Grabación de las postales sonoras con la patrulla juvenil.
Día 5 (Agosto 12, 2024): Caminata sonora. Ruta San José a Amatlán.
Día 6 (Agosto 19, 2024): Caminata sonora. Ruta Cerro de las Cruces.
Día 7 (Octubre 6, 2024): Caminata sonora en San José de los Laureles.
Día 8 (Octubre 27, 2024): Mapeo de jagüeyes
Día 9 (Diciembre 1, 2024): Taller “Diálogos con la Flora” y presentación de postales sonoras.




